cargando...
cerrar mensaje
Recordar contraseña
o inicia sesión con tu cuenta

Si ha olvidado su contraseña, introduzca el nombre de usuario que utilice para acceder y haga clic en "enviar"
top Cdm Cosmética dermatológica
 

¿Qué requisitos tiene que cumplir un producto de cosmética para que se pueda vender en farmacia o parafarmacia?

 Volver al listado
 

Para que un producto cosmético pueda venderse en farmacias o parafarmacias, debe cumplir con una serie de requisitos que garantizan su seguridad, eficacia y calidad. Estos requisitos suelen ser más estrictos que los de los productos cosméticos que se venden en supermercados o grandes superficies. A continuación, los principales aspectos:
 

1. Cumplir con la normativa vigente

En Europa, deben cumplir el Reglamento (CE) N.º 1223/2009 sobre productos cosméticos, que regula todos los cosméticos vendidos en la Unión Europea, ya sea en farmacias o en otros canales. Este reglamento exige:

•    Evaluación de seguridad: Un experto cualificado debe realizar un informe de seguridad detallado antes de que el producto llegue al mercado.

•    Notificación en el portal CPNP (Cosmetic Products Notification Portal): Todo producto cosmético debe estar registrado en esta plataforma antes de su comercialización.

 

2. Control dermatológico y estudios clínicos adicionales

Aunque no es obligatorio por ley, los productos cosméticos destinados a farmacias suelen someterse a:

•    Pruebas dermatológicas: Realizadas bajo supervisión médica para garantizar que son seguros, especialmente para pieles sensibles o con patologías específicas.
•    Estudios de eficacia: Se realizan pruebas para comprobar que los activos funcionan como se indica (por ejemplo, reducir arrugas, manchas o regular la grasa).
•    Test de tolerancia: Especialmente importantes en productos para piel sensible o alérgica.

 

3. Ingredientes específicos y concentraciones reguladas

•    Suelen utilizar ingredientes activos en concentraciones más altas o puras (como Ácido hialurónico, retinol, vitamina C) que están científicamente probados.
•    Se restringen ingredientes potencialmente irritantes o que puedan generar efectos adversos.
 

4. Aprobación por parte de autoridades sanitarias

En algunos países, como España, ciertos productos que se venden en farmacias (especialmente los que están cerca del límite entre cosmético y medicamento, como cremas para el acné© o la rosácea) pueden necesitar la validación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
 

5. Control de calidad y trazabilidad

•    Se exigen controles rigurosos durante la producción para garantizar la estabilidad del producto, la pureza de los ingredientes y la eficacia del embalaje (que debe proteger al producto de contaminantes).
•    La trazabilidad permite identificar cada lote de producto para su seguimiento en caso de incidencia.
 

6. Comercialización en un entorno especializado

•    Para venderse en farmacias o parafarmacias, el producto debe estar alineado con la confianza y el enfoque sanitario de estos establecimientos. Muchas marcas de cosmética dermatológica, como CDM, buscan el respaldo de profesionales farmacéuticos y dermatólogos para su distribución.

 

En resumen

Los productos vendidos en farmacias y parafarmacias tienen estándares más altos en cuanto a seguridad y eficacia, lo que les permite posicionarse como soluciones cosméticas más especializadas

Entradas más leidas


Entradas recientes



  • Cdm Cosmética dermatológica
 
 
Con su consentimiento, usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar otorgar su consentimiento u oponerse al procesamiento tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo click en Configurar o en nuestra Política de Cookies en este sitio web